Mi dedicacíon y pasión por la cocina comienza desde pequeña,cuando mi abuela materna me dejaba ayudarla en la cocina,trasteando entre cacharreria y harina.Ella me enseño que el primer ingrediente de una receta siempre es el cariño con el que se elabora.Este blog es un homenaje a ella. Escucho sus consejos cada día,me fijo en el movimiento de sus manos e intento actualizar sus recetas a la cocina del siglo XXI.Espero que lo disfrutéis tanto como yo.
Hoy día de las Letras Gallegas, festivo en la comunidad de Galicia, en nuestro hogar damos por inaugurada la temporada de las Sardinas.
Por si alguien no conoce los Cachelos, son patatas cocidas con la piel. En Galicia es muy típico hacerlas de esta manera, sobre todo para acompañar a las sardinas o al pescado frito en verano.
Ingredientes: 1 kilo de Sardinas frescas Sal gruesa 4 patatas nuevas AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) 1 hoja de laurel
Preparación: Salamos las Sardinas a poder ser una horita antes de cocinarlas.
Para hacer los Cachelos, cortamos las patatas el rodajas gruesas de unos 3cm. aproximadamente, las ponemos a hervir en una olla con agua fría,un poco de sal y una hoja de laurel. Una vez cocidas las escurrimos.
En la plancha bien caliente (o mejor en la Brasa,si tenemos la suerte de tenerla) colocamos las sardinas saladas previamente y las dejamos que se hagan lentamente. Cuando veamos que ya están doraditas, les daremos la vuelta y las dejaremos terminar de hacerse.
En una fuente serviremos las sardinas acompañadas de los cachelos regados con un poquito de AOVE. Os recomiendo que compreis un buen pan con miga, el jugo que la sardina deja sobre este es para morirse de placer. ¡¡Que aproveche!!
Ingredientes: 1 manojo de acelgas frescas 2 patatas medianas nuevas 50 gramos de aceite de Oliva Virgen Extra Sal 400 gramos de agua Preparación: Lavar bien las acelgas y trocear. Pelar,lavar y trocear las patatas. Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la Thermomix,los picamos unos segundos a velocidad 5. Programamos 20 minutos a 100 grados en velocidad 1. Pasado este tiempo escurrimos un poquito del agua de la cocción y reservamos por si nos hiciese falta para añadirla luego. Trituramos en velocidad progresiva 5 a 10 durante 4 minutos, si fuese necesario la aligeramos añadiendo un poco del caldo de la cocción reservado anteriormente. Ponemos a punto de sal y la servimos templada acompañada de picatostes, queso, polvo de jamón, etc.... según mas le guste a nuestros comensales. Tambien podemos cocerlo todo junto en una olla y luego triturarlo con una batidora siguiendo el procedimiento anterior.
Esta tarta es super rápida y fácil de hacer, con ella enloquece cualquier niño o apasionad@ del chocolate. El resultado es muy vistoso con poco trabajo y dinero. Yo se la he hecho a mis sobrinos y les ha gustado mucho.
Ingredientes: 1 tableta de Chocolate Nestlé Postres 500 gr. de nata 1 sobre de flanin ó 1 sobre de cuajada. Lacasitos de Colores.
Preparación:
Pulverizamos el chocolate cortado previamente en trozos en velocidad progresiva 5 a 10 durante unos 10 segundos, hasta convertirlo en polvo.
Añadimos la nata y el sobre de flanin al vaso y programamos 10 minutos, 100º a velocidad 4. Volcamos la mezcla en el molde. La dejamos reposar hasta que se enfríe y cuaje. Lo mejor es hacerla el día anterior.
Una vez fría, la desmoldamos y hacemos un corte triangular en uno de los laterales. Este trozo lo colocaremos de tal forma que figure la cola del pescado. Decoramos con los lacasitos a nuestro gusto formando las escamas.
Ya esta, lista para fliparrrr....................., lo hemos conseguido, los niños se han quedado embobados. A esta tarta se le puede poner una base de galletas o bizcocho genoves. Le da mas cuerpo. Para mi gusto queda mucho mas sabrosa y revaloriza el resultado. Si la quereis hacer para adultos,yo os aconsejo ponerle base y cambiar la decoración. Les gustara a todos los comensales.
jueves, 3 de mayo de 2012
Consurso ¿Y, tu? ¿Eres "Magdaleneitor"? Yo si quiero serlo. Con esta receta de las Magdalenas de Limón participo en el concurso que se celebra en el blog.
Estas magdalenas están elaboradas con la receta tradicional de siempre, pero salen ricas y jugosas. Mirar que copetes.
Ingredientes : 1/2 limón pelado 4 huevos 200gr de azúcar 200gr de aceite de girasol 220gr de harina de repostería 1 sobre de levadura Royal 1/2 cucharadita de sal
Preparación: Ponemos en el vaso el medio limón junto con los huevos y el azúcar, programamos 3 minutos a 37º en velocidad 5. Cuando pare, programamos otros 3 minutos a velocidad 5 sin temperatura. Incorporamos el aceite y mezclamos 15 segundos en velocidad 5. Añadimos la harina, la sal y la levadura y mezclamos durante 8 segundos en velocidad 6. Ponemos los moldes de papel de las magdalenas dentro de otros moldes más duros, tipo flaneras, y los llenamos con la masa hasta las 3/4 partes. Yo las deje reposar toda la noche, pero con una hora ya es suficiente. Precalentamos el horno a 250º. Bajamos la temperatura del horno a 220º y las horneamos durante 15-20 minutos, depende del horno.
Preciosas, parecen champiñones, les ha quedado un copete bonito.
Las magdalenas del papel verde que estan por la parte de atras estan rellenas de crema de cacao y avellanas. Riquisimas con esa cremita que se cae al mordisquearlas.